¿Qué es el «tragacionismo»?
Tragacionismo es un neologismo compuesto por «tragacion», acto del verbo tragar – entendido como soportar o creer – más el sufijo “ismo” que aporta tendencia, teoría, sistema o doctrina.
Tragacionismo es creer o soportar apaciblemente algo sospechoso sin ningún espíritu crítico. Es la acción de tragar plácidamente con lo dudoso.
Tragacionista, terminando con el sufijo “ista” que significa «partidario de» o «inclinado a», se refiere por tanto a la persona que practica el tragacionismo.
Table of Contents
Tragar con algo
Tragar procede del verbo griego τρώγω cuyo infinitivo τραγεῖν significa comer o roer pero para la sustantivación de «tragacionismo» se emplea la acepción coloquial de “tragar” como “tragar con algo”, o sea “creer o soportar fácilmente algo desagradable, la mentira o engaño aunque sea inconcebible, o disimularlo”.
Tragacionismo en general
Tragacionismo en general es la tendencia a avalar algo dudoso o sospechoso, a digerir con facilidad lo inverosímil o a disimular lo grave y desagradable hasta pasarlo por grato.
Se podría decir que un tragacionista bien ejercitado es un ser dotado de una especial capacidad para soportar los más alevosos y sórdidos aspectos de la sociedad, sin titubear.
Ideas y gobierno
Generalmente se emplea este neologismo en contextos donde se suscriben o rechazan posturas ideológicas o acciones políticas. Es una disposición sin condiciones a confiar en una idea, política u hoja de ruta y en sus promotores, autores y ejecutores.
Organización Mundial de la Salud (OMS)
En los últimos meses y años el término“tragacionismo” se emplea a menudo en relación a la (OMS) Organización Mundial de la Salud y la última pandemia: naturaleza, confinamientos y restricciones a la movilidad, uso obligatorio de mascarillas, serial de vacunaciones, etc.
Un negacionista famoso es Miguel Bosé
Memes de Miguel Bosé inéditos realizados expresamente para Alazul Digital para que los descargues gratis y los subas a tus redes sociales.
En este particular contexto sanitario, el tragacionista cree y sostiene la versión oficial de la OMS frente al negacionista que la rechaza en parte o en su totalidad.
Tragacionistas y negacionistas
Para el tragacionista no existen o ignora las cloacas del estado, las conspiraciones, el control de la política y medios de comunicación, las oligarquías desde antiguas a recientes, las falsas banderas, la manipulación de la historia, la ciencia, las ideas, etc.
Por contra, el negacionista aplica una medida de crítica que choca con una parte o la totalidad del discurso oficialista.
El orden establecido o establishment
Cuando el establishment (orden establecido) o alguna de sus grandes facciones actúa sin consenso social o persigue implantar una visión única y particular de todo, la diversa oposición que surge en su contra será calificada fácilmente de negacionista de la verdad.
Es en este contexto, en los resortes del poder, hacia donde el negacionista dirige el foco de interés mientras que para el tragacionista, estos ámbitos, pasan desapercibidos o son irrelevantes.
El tragacionista no considera nada que se aparte de la version oficial de la autoridad o poder dominante difundida a través de las fuentes habituales. Una actitud que le confiere serenidad y equilibrio.