Liu Sivaya o LiuSivaya desde Madrid o desde Donbás, en la frontera ruso-ucraniana, mantiene una postura «a contra corriente» respecto de la narrativa de los medios.
Liu Sivaya o Liusivaya es una hispano-rusa nacida en 1994 que ejerce de periodista, aunque estudió Ciencias Políticas en la universidad española. La televisión y los digitales la clasifican de “influencer” aunque en realidad esta siberiana lo que practica es periodismo independiente, ocupación que cada vez reúne a menos profesionales en su haber.
Liu nació y se crió en Krasnoyarsk, una ciudad rusa de un millón de habitantes situada a orillas del río Yeniséi, en la Siberia del Este.
Table of Contents
Liu en España
Liu Sivaya llegó a España en 2012 con 18 años y estudió en la Universidad Complutense de Madrid, Ciencias Políticas, tiempos en los que también fue la presidenta de una asociación de estudiantes. Es amante de los animales y da cursos de equitación.
Aunque Liu había sido muy activa en las redes sociales años antes, es a partir de
2020 cuando comienza a obtener fama con algunas de sus publicaciones, críticas con el gobierno, que se hacen virales.
Conflicto en Ucrania
Con el inicio de las hostilidades bélicas a principios de 2022, entre los Estados Unidos de Joe Biden y Rusia, en territorio ucraniano, los medios de difusión de noticias controlados por el estado ruso, como RT y Sputnik, fueron clausurados en occidente y se impuso a todos los de Europa y Estados Unidos una narrativa única de los hechos, algo a lo que norteamericanos y europeos no estaban acostumbrados.
Liu Sivaya, a contra corriente
Desde la intervención del ejército ruso en Ucrania, por motivos aún no bien conocidos del todo por la población occidental, Liu Sivaya adopta una postura de apoyo a la posición rusa frente a la ucraniana, a contra corriente de la narrativa impuesta.
“Así que me juzguen o no, me sigan o no, me critiquen o no, ni me he avergonzado ni me avergonzaré de nada de lo que soy, ni seré otra cosa para caer mejor o tener más. Y sé que haciendo eso tendré exactamente lo que necesito que es estar en paz conmigo y con el mundo”
Liu Sivaya
Ha intervenido en programas de entretenimiento de Mediaset, como ‘Cuatro al Día’ en el que Joaquín Prat cortó la conversación después de que Liu Sivaya criticase a los medios de comunicación occidentales, y otros como como “Horizonte”, de Íker Jiménez. Ha mantenido o mantiene colaboraciones con EsDiario, con 7NN televisión como tertuliana y otros.
Liu tiene cientos de miles de seguidores repartidos entre las diversas ➡️ Redes Sociales ⬅️ desde Youtube a Telegram; en este último también suele publicar algunos textos.
“Lo único que me apena de todo esto es que todos estos partidos que un día vinieron a “defender los intereses del pueblo” y terminaron haciendo todo lo contrario…Y no se libra de ello ni la derecha ni la izquierda. Pasó con Podemos. Está pasando con VOX.”
Liu Sivaya
Un conflicto complejo
Tanto occidente (norteamérica y Europa) como Rusia imponen a los medios de comunicación de sus territorios una única versión del conflicto bélico en Ucrania. Salirse de la versión oficial o contradecirla suele acarrear inconvenientes de distinta gravedad . Parece como si el conflicto hubiera facilitado la importación desde China de determinadas prácticas y políticas siempre vistas en el oeste como autoritarias.
Es en este contexto donde opiniones independientes adquieren valor, siendo el caso de Liu en España, como otros periodistas disidentes los son en Moscú (y en China).
Madrid y Donbás
Liu Sivaya, con su especial estilo, aborda asuntos tanto de índole española como rusa y ucraniana desde Madrid, donde reside y a veces desde Donbás, a donde se desplaza por su cuenta y riesgo. Donbás es una región fronteriza ubicada entre Rusia y Ucrania en donde se producen continuos enfrentamientos.
🇪🇸 Ya tocaban buenas noticias para Donbás: la bondad de los españoles de a pie ha podido con la hostilidad del gobierno de España. Se ha realizado la primera, espero que de muchas, entrega de la ayuda humanitaria para el hospital de Novoazovsk y los centros clínicos dependientes del mismo. Fue muy difícil luchar contra el régimen: transferencias bloqueadas de forma sistemática, entre otros problemas a los que tuvimos que enfrentarnos para poder ayudarles, pero hemos podido con todo. MUCHÍSIMAS GRACIAS a todos los participantes. Los políticos envían armas, los ciudadanos – ayuda humanitaria.
Liu Sivaya
La muerte de Gorbachev le ha devuelto la vida a la cuestión rusa en los medios de comunicación europeos… todos los líderes occidentales y todos los medios, también occidentales, coinciden en la enorme pérdida que ha supuesto para Rusia la salida de Gorbachev…Que no se equivoque nadie: jamás le quisieron por bueno, sino por cómodo. O, más bien, jamás le quisieron: se aprovecharon de él y ya.
Liu Sivaya